

COSTA RICA

RÍO GRANDE DE TARCOLES

RÍO
TEMPISQUE
El río Tempisque nace en las faldas del volcán Orosí como Tempisquito. Constituyó la principal vía de comunicación a la provincia de Guanacaste por medio de sus dos afluentes Bebedero y Bolsón. Las cuencas del río Tempisque son de gran importancia para su uso agropecuario. Estas cuencas cubren gran parte de la provincia de Guanacaste, reconocida por ser productora de ganado vacuno y cultivos extensivos como cañas de azúcar y arroz.
El río Grande de Tárcoles, formado por la unión de los ríos Grande de San Ramón y río Virilla. Este último es muy importante porque drena las aguas servidas del Valle Central. Fue el primer río en el cual se utilizó para la producción de la energía eléctrica. La cuenca del río Grande de Tárcoles es de principal importancia porque provee de agua a tres de las principales cabeceras de provincia del país, San José,Alajuela y Heredia.
El río Colorado irriga la parte más septentrional de las llanuras de Tortuguero. Su cauce se desprende del río San Juan de Nicaragua y forma un arco hacia el sureste, dividiéndose luego en dos ramas, Colorado y Caño Bravo, que separan las islas fluviales Brava y Calero, antes de desembocar en un delta en el mar Caribe. Este río es parte del Refugio Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado y es navegable en gran parte de su curso. Junto con su afluente el río Chirripó forman el sistema Chirripó-Colorado, de 96 km de extensión.
El río Grande de Térraba o río Diquís, es el más grande y caudaloso de los ríos del país, formado por dos brazos que son el General y Coto Brus, quienes confluyen en el sitio conocido como Paso Real. Estos ríos riegan el valle de El General y Coto Brus.

RÍO COLORADO

RÍO GRANDE DE TERRABA
RIOS
Los ríos de Costa Rica se dividen en tres vertientes según el punto donde desembocan: la vertiente norte (Lago de Nicaragua y Río San Juan), la del Mar Caribe y la delOcéano Pacífico. El sistema montañoso que se extiende de noroeste a sureste en el país se convierte en el límite natural para que cada uno de estos ríos deposite sus aguas, lo que hace posible que el sistema hidrográfico costarricense pueda dividirse en tres vertientes.